EDAD MEDIA
nuevo
RENACIMIENTO
ILUSTRACIÓN
nuevo
REVOLUCIÓN FRANCESA
1- REVOLUCION FRANCESA
a. ANTECEDENTES
i. Ocurrió entre 1789 y 1799
ii. Movimiento radical que cambio las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales del momento
iii. Se considera que puso fin a la edad Moderna y se inicio la edad contemporánea
iv. Muchas monarquías pusieron en practicas las ideas de la ilustración = despotismo ilustrado
v. 1789 = las presiones sociales, económicas y políticas en Francia eran insostenibles
vi. El rey Luís XVI gobernante inepto e incapaz = situación critica a ese país europeo
b. CAUSAS
i. El enfrentamiento armado no fue posible evitar
ii. El rey Luís XVI tuvo que enfrentar situaciones del pueblo
iii. Un gobierno que despilfarró los dineros del pueblo
iv. Desocupación no había trabajo
v. La marcada división social
vi. El despilfarró de la monarquía llevo a la bancarrota
vii. El pueblo debía pagar altos impuestos
viii. Las ideas de la ilustración cada vez eran mas acogidas con beneplácito
ix. Los militares y soldados franceses que habían desplazados a luchar a favor de la independencia de las colonias inglesas Al regresar a su país exigen derechos, la libertad
x. SITUACION SOCIAL EN FRANCIA ANTERIOR A LA REVOLUCION
1. PRIMER ESTADO
a. Constituido por el Clero
b. Enormes privilegios = extensas propiedades, diezmo
c. No pagaban impuestos y protegidos por el rey
d. Clero superior = arzobispos, obispos y abades
e. Clero inferior = curas de parroquias, vivieron humildes como los campesinos
2. SEGUNDO ESTADO
a. Abarco a los hombros de la nobleza
b. Minoría social = disfrutaron de ventajas o privilegios
c. Algunos ocuparon puestos públicos de importancia otros verdaderos parásitos
3. TERCER ESTADO O LLANO
a. Estuvo conformada por los Burgueses , obreros y campesinos
b. La burguesía no disfruto del poder político
c. Obreros y campesinos = sin privilegios, debían pagar los impuestos
xi. DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1. PRIMERA ETAPA (1789 - 1792)
a. Se desarrollo los estados generales
b. El poder en manos de la asamblea nacional
c. La toma de la bastilla 14 de julio 1789 = simboliza el triunfo del pueblo sobre la nobleza
d. Se anuló el pago del diezmo y el pago de impuestos
e. Se termino con la servidumbre
f. Anularon los monopolios
g. Igualdad ante la ley
h. Declaración universal de los derechos del hombre (garantías individuales)
2. SEGUNDA ETAPA (1792 - 1795)
a. REINADO DEL TERROR
b. La igualdad y la justicia no se dio
c. Dominada por los proletariados y no por los burgueses
d. Lideres radicales = Juan pablo Marat, Jacobo Danton y Maximiliano Robespierre
i. abolición de la esclavitud
ii. fundación de la republica
iii. prohibido e encarcelamiento por deudas
iv. anulación del derecho de primogenitura
v. algunas propiedades de los nobles y el clero fueron decomisadas
3. TERCERA ETAPA (1795- 1799)
a. Convención Nacional aprobó una nueva Constitución Política
b. El gobierno en manos de cinco personas llamado Directorio
c. Resalta Napoleón Bonaparte = emperador de Francia en 1804
i. La constitución de 1795 incluyo derechos universales y deberes del ciudadano
ii. Derecho a la propiedad privada
iii. Derecho al voto = masculino que sepan leer y escribir
c. CONSECUENCIAS
i. La burguesía logro el poder político
ii. Supresión de impuestos
iii. Igualdad de los hombres ante la ley
iv. Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
v. Abolición de privilegios
vi. El clero bajo la autoridad del estado
vii. Abolición de la esclavitud en las colonias
viii. Libertad de culto
ix. Prohibición de encarcelamiento por deudas
x. División de poderes
xi. Principios de igualdad, libertad y fraternidad se difundieron por Europa occidental
xii. Termino el mercantilismo
xiii. Separación de la iglesia y el estado supresión del derecho de primogenitura
xiv. EN FRANCIA
xv. EN EL MUNDO
1. EUROPA
a. Fin de la monarquía
b. Desarrollo de un fuerte nacionalismo
c. El poder de la iglesia se redujo
2. AMÉRICA
a. Los principales postulados acogidos por los criollos
b. La situación de Francia ejemplo apara América
Napoleón Invadió España en 1808 .
Realiza un análisis del documental
enlace para BIOGRAFIAS
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL |
OBJETIVO: Analizar las causas, las características, las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la primera fase de la Revolución Industrial (1760-1830).
UBICACIÓN: Inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y luego se expandió a otros países del mundo. |
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760-1830)
-Se crea la máquina de hilar y el telar mecánico.
-Se inventa la desmontadora de algodón.
-Se desarrolla la máquina de vapor.
-Creación del telégrafo. |
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1830-1880)
-Utilización a gran escala del hierro y el carbón. -Se crea el motor de combustión interna. -Incremento de la mecanización y de la producción en masa. -Se sustituye el hierro por el acero. -El vapor es desplazado por la electricidad. -Se crea el teléfono. |
-Este proceso histórico se divide en 2 periodos: |
CAUSAS |
· CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
· MIGRACIONES CAMPO-CIUDAD.
· ABUNDANTE MANO DE OBRA.
· LOS PUEBLOS SE CONVIERTEN EN GRANDES CIUDADES. |
· SE PASO DEL SISTEMA ARTESANAL, AL SISTEMA FABRIL. · SE CREAN CAMINOS, CARRETERAS Y FERROCARRILES. · MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. · CREACIÓN DE MAQUINARIA DEPENDIENTE DE FUENTES MINERALES (HIERRO Y CARBÓN).
|
CONCEPTO: Es el cambio de una economía agrícola a una de tipo industrial, donde los trabajos artesanales son sustituidos por las máquinas y la producción en serie. |
Escribir comentario
Karen Gómez (miércoles, 12 diciembre 2012 07:52)
Muy buena la página!
La información esta muy completa y buena para estudiar.
Emanuel Barrantes (lunes, 20 febrero 2017 19:48)
De pelos esta pagina Profe. Gg salu2
Cristopher S.P. (viernes, 24 febrero 2017 12:05)
Excelente pagina,siga adelante con ella,muy buena informacion
Jennifer Gamboa (domingo, 19 marzo 2017 18:42)
Holas Masis, exelente pagina la verdad nos ayuda mucho a estudiar XD...
Luis carlos (miércoles, 05 abril 2017 21:45)
Execelente profe esta página esta en todas, ayuda a el mejoramiento del aprendizaje.
Amanda Madrigal V. (miércoles, 05 abril 2017 22:05)
Hola Profe, que hace?. XD
Excelente la pagina es muy interesante, trae información que nos ayuda a mejor nuestro rendimiento académico.
Saludos!
José Castillo (lunes, 26 junio 2017 16:48)
Creo que es una provechosa iniciativa esto de crear páginas web dirigidas al mejoramiento del rendimiento de los y las estudiantes.
DAMA RETANA (sábado, 28 octubre 2017 20:52)
EXCELENTE....
coco (sábado, 09 mayo 2020 13:49)
°w°
maria (martes, 06 julio 2021 19:57)
CUAL ES EL NOMBRE DEL AUTOR DE ETA PAQUINA PARA CITAR GRACIAS
Antifazz (miércoles, 06 abril 2022 22:28)
Hola, hola, pronto estaré por ahi de nuevo, notaran mi presencia.